Historia vivida de España.  Fernando Jaúregui Campuzano

Historia vivida de España

Por Fernando Jaúregui Campuzano

Formato: ePub  (Adobe DRM)
Protección:Adobe DRM
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Una extraordinaria crónica de la historia reciente de España, un recorrido cuajado de sucesos, revelaciones y anécdotas de toda índole, narrado desde la óptica imparcial pero privilegiada de un testigo de excepción. Tan ameno como enriquecedor. Dieciséis mil días en poco más de seiscientas páginas. Puede que Fernando Jáuregui sea el único periodista español capaz de escribir un libro como este. Durante cuarenta y cuatro años observa y cuenta lo que ocurre en España desde una posición siempre crítica, incluso en los propios medios en los que ha trabajado. Eso le ha costado algunos disgustos y proporcionado algunas, más bien pocas, asegura, satisfacciones. Dicen de él que es un "llanero solitario". Amigos y detractores suscriben que ha rechazado siempre cualquier compromiso que no tenga que ver con los principios que deben animar a su profesión. Ha trabajado en lo suyo, a fondo, desde muy diversas trincheras, cada uno de los dieciséis mil días en los que ha ejercido su trabajo, que él califica como ‘de mirón’. Y en ello sigue, apasionado ante las perspectivas que se abren en la vida política, económica y social española.Se lanza ahora a contar todo lo vivido, visto y escuchado, que ha sido mucho, en este casi medio siglo mirando, escudriñando, preguntando. Y lo hace en este libro atípico, que poco tiene que ver con unas memorias al uso y mucho con una crónica muy personal en la que abundan las historias propias, íntimas, contadas sin concesiones ni veladuras. No hay ‘vendettas’ ni autojustificaciones, pero tampoco silencios, en este volumen lleno de revelaciones inéditas, de vivencias propias que han acompañado cuatro décadas y media de la Historia de España. Un libro por el que pasan, retratados sin concesiones, reyes, presidentes de Gobierno, ministros, políticos en general, empresarios, periodistas… La extensa galería de imágenes, complemento inapreciable a su testimonio, culmina una obra que recoge, afirma Jáuregui, todo lo que el autor ha escrito, hablado y callado a lo largo de su vida. “Lo importante no es lo que me ocurrió a mí, claro está. Lo importante es lo que ocurrió. Fue esto. Yo, simplemente, andaba por allí algunas veces, muchas veces.” "Yo, que asistí al fin de la primera etapa de cuarenta años de dictadura, y he vivido intensamente todo el período del Rey, quiero ver, vivir, contar, no solamente lo que me ocurrió en las décadas pasadas (hay anécdotas en este libro que admito, sin el menor afán propagandístico, que son jugosas). También me gustaría contar, analizar, al menos, la primera parte de esta era nueva cuyo umbral atravesamos ya. Apasionante, sin duda, para un mirón como quien suscribe.”

Fernando Jaúregui Campuzano

Fernando Jáuregui, nacido en Santander en 1950, es uno de los más reputados periodistas españoles de lasúltimas décadas. Tras cursar estudios de Derecho y Periodismo en Madrid, se incorpora al mundo de la comunicación en la agencia Europa Press. En los siguientes años desarrolla una intensa labor como columnista en periódicos de tirada nacional: Informaciones, Diario 16, El País, El Periódico, El Independiente, Ya y El Correo. En la actualidad dirige publicaciones digitales, como Diariocritico.com, recorre las aulas explicando su programa ‘Educa 2020’, mantiene una columna de opinión diaria distribuida por Off the Record y participa en programas radiofónicos y televisivos.En radio ha sido comentarista político tanto en la Cadena COPE como en Radio Nacional de España. En 1993 se incorpora a Onda Cero, y en 1995 forma parte del equipo que pone en marcha el espacio de debate La brújula, dirigido por Ernesto Sáenz de Buruaga. En 1997 se incorpora a RNE, colaborando con el programa 24 horas hasta 2004. Regresóen 2013 como colaborador del programa Las mañanas de RNE. Desde 2004 participa en el programa Herrera en la onda de esa cadena.En televisión, fue subdirector de los servicios informativos de Telecinco, al tiempo que director del espacio Mesa de Redacción (1994-1995), primero junto a Luis Mariñas y Julio Fernández y más tarde en solitario. Finalizada esa etapa, se incorpora como tertuliano al programa Los desayunos de TVE (1997-2004). Desde 2004 colabora en los espacios Alto y Claro (Telemadrid), El Programa de Ana Rosa (Telecinco), Las mañanas de Cuatro y La noche en 24 horas (TVE). Es autor de veinticinco libros y dice lamentar contar al día de la fecha con diecisiete mil seguidores en Twitter.
  • Editorial:
  • Almuzara
  • ISBN:
  • 9788416392155
  • Idioma:
  • Español
  • Tamaño:
  • Kb
  • Publicado:
  • Diciembre 28, 2014
  • Biografías y Memorias

Otros títulos de Almuzara