UF0515 - Plan general de Contabilidad.  Rafael Manuel Pérez López

UF0515 - Plan general de Contabilidad

Por Rafael Manuel Pérez López

Formato: ePub  (Adobe DRM)
Protección:Adobe DRM
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a interpretar los documentos – justificantes mercantiles habituales derivados de la actividad empresarial y relevante en la realización de los registros contables. Además, se analizarán las operaciones económicas, aplicando el método contable de partoda doble, sus instrumentos y sus fases- Por último, se cumplimentarán los libros auxiliares de IVA y de bienes de inversión aplicando la normativa del impuesto Módulo 1. Interpretación de la documentación y de la normativa mercantil y contable. Tema 1. Documentación mercantil y contable 1.1. Documentos-justificantes mercantiles tipo y su interpretación 1.2. Organización y archivo de los documentos mercantiles 1.3. Libros contables obligatorios y auxiliares Tema 2. La Empresa: clases de empresas 2.1. Criterios de clasificación de las empresas 2.2. Clasificación según su actividad económica 2.3. Clasificación según su forma jurídica 2.4. Clasificación según su dimensión 2.5. Clasificación según la titularidad del capital 2.6. Clasificación según su ámbito geográfico 2.7. Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) Tema 3. Conceptos básicos: ingreso-cobro; gasto-pago Módulo 2. El patrimonio de la empresa Tema 1. Concepto contable de patrimonio 1.1. Introducción 1.2. Elementos patrimoniales   Tema 2. Inventario y masas patrimoniales 2.1. Concepto de inventario 2.2. Clases de inventario 2.3. Fases de la inventarización 2.4. Estructura del inventario Tema 3. Clasificación de las masas patrimoniales Tema 4. El equilibrio patrimonial Tema 5. Estructura del balance de situación Tema 6. Diferencias entre el inventario y el balance de situación   Módulo  3. Registros contables de la actividad empresarial Tema 1. El instrumento de representación contable: Teoría de las cuentas. Concepto de cargo y abono. Cuentas de Activo-Pasivo. Cuentas de gastos e ingresos. 1.1. Teoría de las cuentas Tema 2. El método de registro contable: La partida doble. Aplicación del método en la contabilidad Tema 3. Balance de comprobación de sumas y saldos 3.1. Concepto de balance de comprobación 3.2. El resultado de la gestión y su representación contable: la cuenta de pérdidas y ganancias . Tema 4. Plan General Contable en vigor 4.1. Introducción 4.2. El plan general de contabilidad español y la normalización contable 4.3. Estructura del plan general de contabilidad español Tema 5. Amortización y provisión 5.1. Introducción. Diferencia entre amortización y provisión 5.2. Amortización y su tratamiento contable Tema 6. Periodificación de gastos e ingresos 6.1. La periodificación contable Tema 7. Realizar un ciclo contable básico completo. Cierre y apertura de la contabilidad 7.1. Concepto de ciclo contable 7.2. Las fases del ciclo contable 7.3. La fase de regularización 7.4 Cierre y apertura de la contabilidad Tema 8. La responsabilidad y la confidencialidad en los registros contables: Código deontológico, el delito contable, normativa mercantil en torno al secreto contable 8.1. La resposabilidad y la confidencialidad en los registros contables 8.2. Codigo deontológico 8.3. El delito contable 8.4. El secreto de la contabilidad y sus limitaciones. Módulo 4. Contabilidad del IVA en los libros auxiliares Tema 1. Operaciones sujetas, no sujetas y exentas al impuesto 1.1. Normativa aplicable 1.2. Operaciones sujetas. El hecho imponible 1.3. Operaciones no sujetas 1.4. Operaciones exentas 1.5. Sujeto pasivo 1.6. Devengo del impuesto 1.7. Base imponible 1.8. Regímenes especiales Tema 2. Tipos de IVA vigentes en España Tema 3. Contabilización de IVA 3.1. El IVA soportado deducible y no deducible 3.2. El IVA repercutido 3.3. La contabilidad del IVA Tema 4. El IVA en las operaciones intracomunitarias 4.1. Identificar facturas con IVA intracomunitario 4.2. Contabilización Tema 5. Liquidación del Impuesto 5.1. Plazos de declaración-liquidación 5.2. Explicar cómo se realiza una liquidación del IVA. 5.3. Realizar con ejemplos prácticos una liquidación del modelo empleado para Pymes Tema 6. Libros de registro de IVA 6.1. Libro de registro de facturas expedidas 6.2. Libro de registro de facturas recibidas 

Rafael Manuel Pérez López