Colaboración público-privada e infraestructuras de transporte.  Julio V González García

Colaboración público-privada e infraestructuras de transporte

Monografías de derecho de transporte

Por Julio V González García

Formato: PDF  
Protección:DRM
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

Colaboración público-privada e infraestructuras de transporte. Entre el contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado y la atipicidad de la gestión patrimonial explica las claves jurídicas de las formas novedosas-articuladas sobre la colaboración públicoprivada- que se están fomentando desde las autoridades europeas y que están ampliamente contempladas en el PEIT y en el nuevo Plan Extraordinario de Infraestructuras. La colaboración público-privada se puede articular en nuestro país tanto sobre modalidades de gestión patrimonial y sobre el contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado que incorporó la Ley de Contratos del Sector Público. El estudio proporciona un estudio completo de ambas formas de provisión de infraestructuras incorporando, además, el estudio de cómo juegan el principio de estabilidad presupuestaria, articulado sobre el desarrollo que Eurostat ha proporcionado de las reglas del SEC95 y la idea de sostenibilidad que impulsa la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible y que recogerá la Ley de Economía Sostenible. En esta monografía se analiza el procedimiento del diálogo competitivo que impone en la mayor parte de los supuestos la LCSP para la adjudicación de los contratos de colaboración entre el sector públicoo y el sector privado, incluyendo las técnicas provenientes de los ordenamientos anglosajones para garantizar el value for Money y ejecutar el análisis comparativo de las ventajas de los procedimientos de colaboración público-privada

Julio V González García